GAWK es un lenguaje simple pero muy útil para procesar logs de información. Aunque originalmente fue desarrollado para Linux, es posible usarlo en Windows gracias a la aplicación cygwin, que no es más que un emulador del terminal de Linux corriendo dentro de Windows.
Para instalar cygwin solo debemos seguir los siguientes pasos:
1) Ingresar a la página http://www.cygwin.com/
2) Descargar el archivo setup.exe que encontramos en dicha página y ejecutarlo
3) Al ejecutar setup.exe aparece un cuadro de diálogo y se debe hacer clic en “Siguiente”

4) Usar la selección por defecto y hacer clic en “Siguiente”

5) Usar la selección y la ruta de instalación por defecto y hacer clic en “Siguiente”

6) Usar la ruta por defecto y hacer clic en “Siguiente”

7) En caso de estar tras un proxy (como en el caso de mi máquina en Movilnet), se debe seleccionar la opción “Use HTTP/FRP Proxy” y definir el host “proxy” y el puerto “80”. En cualquier otra circunstancia (la máquina del hogar por ejemplo), usar la opción “Direct Connection”

8) Esperar mientras el instalador busca los “mirrors” disponibles

9) Seleccionar el mirror “http://box-soft.com” y hacer clic en “Siguiente”

10) Dejar las opciones por defecto y hacer clic en “Siguiente”

11) Esperamos mientras se descargan todos los paquetes. Este proceso puede tardar bastante tiempo dependiendo de la velocidad de conexión

12) Usar las opciones por defecto y hacer clic en “Finalizar”

13) Accedemos al terminar haciendo doble clic en el ícono “Cygwin Terminal” en el Escritorio para que se creen los archivos base de nuestro usuario

14) Ingresamos a la carpeta C:\cygwin\home. En esa carpeta existirá una carpeta con nuestro nombre de usuario (en mi caso es dbarre03). Creamos un acceso directo de dicha carpeta en el escritorio para facilitar el trabajo.

Listo, cada vez que querramos procesar un archivo, podemos meter en dicha carpeta tanto el log como el archivo con el código awk y al ejecutar el Cygwin Terminal, tendremos acceso a la consola de Linux dentro de Windows.